Cumbia: Nación, etnia y género en Latinoamérica Pablo Semán y Pablo Vila compiladores
Colaborador(es): Semán, Pablo [compilador]
| Vila, Pablo [compilador]
.
Series Colección Música y sociedad. Editor: Buenos Aires Ed. Gorla 2011Edición: 1a.ed.Descripción: 304 p. 21 cm.ISBN: 9789871444113.Tema(s): ESTUDIOS CULTURALES




Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Universitario de Periodísmo | 316.73 CUM 643 (Navegar estantería) | Prestado | 05/03/2019 | 0643 |
Cumbia villera: una narrativa de mujeres activadas. Construcciones de lo negro y de África en Colombia, política y cultura en la música costeña. -- De música y colombianidades: en torno a una historia de la cumbia, la parrandera. Todas las cumbias: la cumbia latinoamericanización de un genero tropical. La cumbia villera y el fin de la cultura del trabajo en la Argentina de los ´90. La cumbia en Argentina. Origen social, públicos populares y difusión masiva.
El libro aborda los devenires de la cumbia y propone un análisis contextual dentro de la propia experiencia de los actores, realizando el estudio desde el entorno de uso de la cumbia, sin imposición de categorías exógenas y dominantes. Autores y autoras sostienen que, a partir de los estudios culturales de la Escuela de Birmingham, comienza a imponerse la idea de adjudicar a la audiencia de la música popular la capacidad de producir sentido. Esto invita a intentar rastrear, subrayar y exponer el modo en que la música "hace sociedad". Aquí se inscribe el primer desafío del texto: ubicar la cumbia dentro del campo académico como una problemática "digna" de ser estudiada y que no sea tomada solo como "objeto incómodo" de la sociología.
No hay comentarios para este ejemplar.